El objetivo del proyecto de MuskizkoBerbalagun eta Gurasolagun es crear y fortalecer las redes entre las personas euskaldunes de Muskiz. Los berbalagunak se juntan en grupos y hablan euskera, mientras toman algo o practican una afición de uno u otro tipo. Es totalmente gratuito y la única condición para participar es saber euskera.
Los objetivos para el curso 2019-2020 son los siguientes: aumentar el número de participantes, seguir aumentando el número de actividades y la calidad de las mismas (Mintzodromoa, talleres, pasacalles, excursiones …), fortalecer Gurasolagun (grupos de madres y padres con sus hijas e hijos) y fomentar la colaboración con las asociaciones de Muskiz.

En marzo del 2020, en total, hay 6 grupos activos, y en esos 6 grupos participan 37 personas. De todos modos, además de dinamizar los grupos que se juntan todas las semanas, a lo largo del año, se organizan distintas actividades dentro del programa Berbalagun eta Gurasolagun, y en estas actividades puede participar cualquier persona, tanto aquellas que participan semanalmente en los grupos, como cualquier otra persona que pudiera estar interesada en una u otra actividad en concreto.
En lo que respecta a las actividades, en Muskiz la actividad estrella es, sin duda, el Mintzodromoa. La gente que participa en el Mintzodromoa se junta en grupos y habla con personas diferentes sobre temas distintos. En Muskiz se hacen dos Mintzodromoak al año: uno, dentro la Semana del Euskera, es decir, alrededor del 3 de diciembre; y otro, a final del curso escolar, en abril o mayo.

El seguimiento del proyecto se lleva a cabo de doble manera: por un lado, el Dinamizador de Berbalagun y el Técnico de Euskera están continuamente comunicados, para motivar a los grupos, gestionar las actividades y realizar los cambios que sean necesarios; y por otro lado, aproximadamente una vez cada tres meses, se realizan las reuniones de la Comisión de Seguimiento de Muskiz, y en ellas se reúnen una representante del Euskaltegi Municipal, otra representante de AEK, el dinamizador de Berbalagun y el Técnico de Euskera, para acordar las prioridades y los objetivos del proyecto y llevar a cabo las oportunas mejoras.
Todos los meses, se recopilan las principales actividades en euskera de Berbalagun y el resto de agentes, entidades, asociaciones …. de la zona en una agenda. Esa agenda se difunde por medio de las redes sociales, en la Casa de Cultura, en el Gaztegune, en el Ortze, en los centros escolares y en la calle, para que la ciudadanía sepa que actividades en euskera hay en Muskiz y en los alrededores.
El programa Berbalagun es TOTALMENTE GRATIS y pueden participar todas las personas que sepan euskera. Para participar en las actividades del proyecto Berbalagun no es necesario estar dentro de un grupo de Berbalagun, es decir, cualquier persona puede participar, por ejemplo, en el Mintzodromoa o en los Talleres de Gurasolagun.

