
EUSKARALDIA
La campaña Euskaraldia es un ejercicio social, para cambiar los hábitos lingüísticos. Se basa en la activación de las personas adultas (a partir de 16 años), y la condición para participar es entender euskera.
La primera edición se desarrolló en 2018, y la campaña se focalizó en las personas. Con el objetivo de cambiar los hábitos lingüísticos, participaron miles de personas, como ahobizi y belarriprest.

En esta segunda edición de 2020 habrá dos tipos de participantes:
PERSONAS
Todas las personas de más de 16 años que entienden euskera podrán participar como ahobizi o belarriprest, como en la edición del 2018.
ENTIDADES
Podrán participar todo tipo de entidades (tiendas, asociaciones deportivas y culturales, agentes sociales, empresas…), siempres que tengan, por lo menos, un arigune o un espacio para hablar en euskera. En los arigunes se garantiza en todo momento que se puede hablar en euskera, dentro de la entidad o en las comunicaciones con la ciudadanía. Las personas de estos grupos participarán como ahobizi o belarriprest durante los 15 días que durará el ejercicio, del 20 de noviembre al 4 de diciembre, y participarán de manera colectiva dentro de su entidad.
Si formas parte de una asociación, tienda o empresa y quieres participar en la campaña Euskaraldia o recibir más información, puedes utilizar cualquiera de estas vías:
-correo electrónico moc.z1653768254iksum1653768254@arak1653768254sue1653768254
-teléfono: 94.670.70.75 (mañanas, de lunes a viernes, 08:30-15:00; tardes, el 21 y el 23 de septiembre, de 17:00 a 19:00)
-de manera presencial: en la Casa de Cultura (mañanas, de lunes a viernes, 08:30-15:00; tardes, el 21 y el 23 de septiembre, de 17:00 a 19:00)
(último día para inscribir a entidades: 27 de septiembre)
